Por: M.
Elmer Fernández Gastelo

La
palabra ficha fue bastante empleada en el vocabulario de los pomalqueños hasta finales
de los años 1960 que corresponde a la
etapa de la hacienda, los había: Ficha de la carne, ficha del pescado, comer a
la ficha. Estas eran elaboradas de cartón
donde se indicaba la cantidad en libras (peso) de la ración a recibir, los
había de 1, 2, 3 libras, de acuerdo a la cantidad de miembros de la familia y
así los conocimos aproximadamente desde los años 1950. Años atrás,
probablemente desde los años 1920 estas eran de bronce y de forma circular,
semejante a las monedas .
Los
hacendados De la Piedra, dueños de la hacienda Pomalca, para un mejor control
en la entrega de la ración que constaba de una taza de leche a cada niño hijo
de empleado, acuñaron en los talleres de su fábrica unos círculos de bronce en
forma de moneda, conocidas como fichas. Estas eran repartidas los fines de
semana junto al pago entre los empleados de la hacienda, de
acuerdo al número de hijos menores que tenían para ser canjeadas por una taza
de leche cocida.
En la
cara de esta ficha aparece al centro el logotipo de la hacienda y la leyenda
“Sociedad Agrícola Pomalca” y en el reverso están acuñadas las letras LP que
representan las iniciales de su apellido La Piedra y la leyenda “Gota de leche”,
no tienen fecha de acuñación.
Está
hecha en bronce con un diámetro de 36 milímetros y 1 milímetro de grosor y un peso de
9,7 gramos.
Interesante informacion sobre este tipo de pago en "FICHAS" para leche y carne en las epocas de las haciendas.....
ResponderBorrar