Por: M.
Elmer Fernández Gastelo
La emisión exclusiva del billete peruano por parte el estado se inicia con la creación del Banco de Reserva del Perú el año 1922. Antes de esta fecha fueron los bancos privados y las grandes compañías las únicas autorizadas mediante ley a emitir billetes de circulación regional y nacional, como es el caso de las compañías de ferrocarriles, vapores, tranvías, etc. Sin embargo en las antiguas haciendas azucareras, así como en las mineras, donde existía una gran población cautiva, también se emitieron ciertos “Billetes - Vales” de circulación interna y de uso “no obligatorio” entre sus obreros. Este es el caso de las haciendas azucareras norteñas de Pomalca, Cayaltí, Úcupe, Larán, Cartavio, Laredo, Casa Grande y Roma.